“La epopeya de las piedras”. Otra historia desde la tradición oral sobre la batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862.


Nota preliminar.

Dentro de las formas de hacer historia, la metodología de la historia oral se enfoca principalmente a la manera en que la gente narra un evento específico y el porqué narra tal o cual cosa. Al ahondar en la memoria de la gente, no nos clavamos en las texturas de las fechas específicas, y nos movemos a la narrativa del evento y la intencionalidad del testimoniante sobre el mismo.  Como investigador me he enfocado a trabajar la sierra norte de Puebla, en particular lo que compete a la industria eléctrica, y dentro de mis entrevistas me topé con esta historia sobre la epopeya de las piedras, que dio origen al nombre del municipio de Juan Galindo, Puebla.
Juan Galindo, originario de Zacatlán, Puebla, y la mayor parte de su labor militar la efectuó en la sierra norte de Puebla, en particular en el destacamento militar de Huauchinango y no sólo luchó en la batalla del 5 de mayo de 1862, sino que también participó en la del 2 de abril de 1867, convirtiéndose en un personaje importante para el Municipio de Huauchinango. Para 1936, el Gobernador de Puebla Maximino Ávila Camacho (hermano del posterior presidente Manuel Ávila Camacho), bajo la solicitud de los trabajadores del SME división Necaxa y de la Compañía Mexicana de Luz y Fuerza Motriz, S.A, crea el municipio de Juan Galindo.
Y aprovechando que estamos cerca del 5 de mayo les comparto el testimonio de Francisco Lira, originario de Necaxa, sobre la epopeya de las flores. Como esto es un blog y la intención no es establecer algo tan sesudo, para hacer la narración fluida eliminaré los corchetes ( =>[…]<=) que se utilizarían, en los textos más formales, para que disfruten la narrativa de Francisco Lira.

“La epopeya de las piedras”. Otra historia desde la tradición oral sobre la batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862.

En la invasión de los franceses cuando vinieron a México, tenían que pasar por un lugar que se llama Tecacalango. Allí el general Zaragoza, mandó al capitán Juan Galindo a defender el pueblo, antes que llegaran a Puebla. Las tropas de Zaragoza tenian asegurado el camino y por Huauchinango era el único camino que quedaba para vigilar. Entonces el camino real venía de Tuxpan Veracruz, a desembocar en Veracruz, y por acá se rodeaba por otro lado a la Ciudad de Puebla, Pachuca y México. Al pasar por Necaxa, se comisionó a  Juan Galindo y el organizó a todos los indígenas de por ahí para defender al pueblo mexicano de los franceses.
En aquel tiempo había muchos bejucos. Mucho bejuco grueso y lo pusieron arriba de donde venia el camino real, el camino de, camino de las bestias, y todo ello abajo. Todavía existe, me parece que todavía esta. Entonces ese camino. Pusieron arriba esos bejucos con piedras. Y venía la columna de los franceses a caballo. Y entonces, cuando iban pasando los franceses,  Entonces cuando los franceses iban pasando, Juan Galindo con los demás, le cortaron las lianas y mataron muchos franceses. Unos huyeron.Ahí quedaron 440 fusiles, 15 cañones y 600 bayonetas el resto desolación y muerte. 
Entre ellos venía un ingeniero topógrafo, precisamente de Avanzadas para conocer los terrenos. Y son ingenieros para hacer los estudios. Entre ellos huyeron dos, un ingeniero y otro, y se huyeron para Huauchinango, Se escondieron. Después  pasaron por Necaxa, vieron la caída del agua del río Necaxa, allí en Salto Grande, allí en esa caída de cuatrocientos metros de altura. En la caída vieron, y este ingeniero pensó, ¡hijo! Aquí queda precioso el lugar. Cuando se acabó la guerra con Francia. El ingeniero este avisó a su país allá que su empresa donde estaba. Pidieron permiso, hicieron los estudios para poner una hidroeléctrica en México. ( Nota de la R. En publicaciones posteriores les contaré más sobre la planta hidroeléctrica de Necaxa)
Pero ahí nació, nació en la venida de los franceses, por eso se llama municipio de Juan. Lógico no los detuvieron a todos, mataron una cantidad pero siguieron, huyeron para abajo y dieron para Huauchinango, huyeron rumbo a Poza Rica, Villa Juárez. Pero al rato se reorganizaron, lógico. Pero allí nació la, eh, la ambición, la idea de construir Necaxa, según documentos eh, bueno. (Francisco Lira, 83 años, Noviembre 10 de 2009, Entrevistado por Rubén Eduardo López Mendiola, Naucalpan, Edo.  Mex.)

Comentarios

  1. Felicidades señor! esta padre el relato pero no entendí como mataron a los franceses!

    Los bejucos los pusieron sobre el camino con piedras y luego cortaron liana...quiero suponer que usaron los bejucos como catapultas y mataron a los franceses a "pedradas".... ¿estoy en lo correcto?

    Disculpe mi falta de comprensión; pero dejando di lado ese "pequeño" detalle (casi nada!) son super ricas las recopilaciones en entrevista con las personas que vivieron los sucesos: Felicidades!

    ResponderEliminar
  2. Gracias por el comentario y ya le hice la corrección de redacción respectiva. Al querer mantener el testimonio tal cual, luego se nos van un poquito los elementos de redacción, pero con un poquito de corta aqui y reacomoda acá logré ajustar eso que me indicaste n_n.

    ResponderEliminar
  3. Ahora bien, el asunto es que cuando los franceses pasan (por abajo) cortan las lianas y las piedras caen rodando apachurrando a todos. El detalle es que mi testimoniante no lo narra en su historia, dejando en la mente del lector ese privilegio de pensar la intencionalidad del discurso. Realmente para ajustar todo ello sería darle tijeretazos fuertes a casi todo el testimonio, cuestión que no es lo que quería presentar esta vez, sino lo que alguien más dijo y no un investigador...

    Saludos! XD

    ResponderEliminar
  4. Existe en la ciudad de Huauchinango un bisnieto de Don Juan Galindo y tiene una gran información de estos hechos, ha escrito sobre la vida de su bisabuelo y tiene relatos de la convivencia que tuvo con sus padres y abuelos, esto para quien se interese sobre este evento histórico poco conocido fuera de la región.

    El señor se llama Tito Romero, bien conocido en la población y en la Presidencia Municipal.

    Saludos......

    ResponderEliminar
  5. Hola soy de Juan Galido , Necaxa vengan a Necaxa es un lugar muy bonito con muchas sorpresas

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Historias enanas 3.1 : el menor y los padres de cabellos plateados... (el hijo de la ancianidad de los padres segunda parte)

Historias enanas 3.2 : el menor y esa mujer de cabellos plateados. (el hijo de la ancianidad de los padres tercera parte).