Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2012

Defendiendo a mi generación...

Parece que fue anteayer cuando se dio la marcha de #yosoy132 y muchos de los que nacimos entre 1970 y 1990 aplaudieron la lucha de las nuevas generaciones de estudiantes. " Lo que nosotros no pudimos ellos lo están logrando" "lo que nosotros no hicimos la nueva generación si tiene el deseo de lucha" " ya que nosotros no logramos hacer porque estábamos desorganizados esta nueva generación si logrará el cambio" .... y me puedo seguir con esta lista de términos y peroratas sobre la marcha de los estudiantes convocados por las escuelas particulares.  Ahora es el momento de rebatir estos comentarios de muchos de mi generación. Los que nacimos entre 1970 y 1990 somos una generación muy plural en muchos aspectos. De entrada nos tocó a muchos ser los hijos de esos estudiantes de la generación del 68, quienes - después del conflicto de Tlatelolco - vivieron con miedo a la insurrección. Somos los hijos de gente que terminó frenando sus i...

Historias enanas 3.2 : el menor y esa mujer de cabellos plateados. (el hijo de la ancianidad de los padres tercera parte).

Imagen
A ti mi guerrera invencible a ti luchador incansable a ti mi amiga constante de todas las horas. "Señora Señora" (Fragmento) Si bien hay una relación muy fuerte con los papás, y con cada uno se tiene un trato especial, no se puede negar que la relación del hijo (o hija.... no hablaré como fox, Chiqillas y chiqui... niguas! hijo en general y punto.) con la mamá es único. Se muy bien que la mamá tiene una relación especial con cada uno de sus chilpayates y que, dependiendo del orden de aparición, cada quien cuenta con su lugare e importancia en el corazón de ella. Pero en este caso de las historias enanas, la relación entre una mamá que ya pasó el cuarto o quinto piso y su hijo recién nacido es mágica.  Toda mujer que ya en el término de su vida  fértil  se embaraza se siente bendecida (como Santa Ana, madre de María la Virgen) y, a diferencia del papá, ella no sólo se sabe fértil, sino que lleva en su vientre el anhelo de una vida con quien co...

Historias enanas 3.1 : el menor y los padres de cabellos plateados... (el hijo de la ancianidad de los padres segunda parte)

Imagen
Imagen tomada de: http://bit.ly/KxltoX Yo tengo los años nuevos y mi padre los años viejos el dolor lo lleva dentro y tiene historia sin tiempo. Viejo, mi querido viejo ahora ya caminas lento como perdonando al viento yo soy tu sangre mi viejo soy tu silencio y tu tiempo . Mi viejo (Fragmento) Si, podrían tacharme de sádic o por andar colocando la imágen con una canción que evoca al padre pero bueno...  

“La epopeya de las piedras”. Otra historia desde la tradición oral sobre la batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862.

Nota preliminar. Dentro de las formas de hacer historia, la metodología de la historia oral se enfoca principalmente a la manera en que la gente narra un evento específico y el porqué narra tal o cual cosa. Al ahondar en la memoria de la gente, no nos clavamos en las texturas de las fechas específicas, y nos movemos a la narrativa del evento y la intencionalidad del testimoniante sobre el mismo.  Como investigador me he enfocado a trabajar la sierra norte de Puebla, en particular lo que compete a la industria eléctrica, y dentro de mis entrevistas me topé con esta historia sobre la epopeya de las piedras, que dio origen al nombre del municipio de Juan Galindo, Puebla. Juan Galindo, originario de Zacatlán, Puebla, y la mayor parte de su labor militar la efectuó en la sierra norte de Puebla, en particular en el destacamento militar de Huauchinango y no sólo luchó en la batalla del 5 de mayo de 1862, sino que también participó en la del 2 de abril de 1867, convirtiéndose en un...