Historias Enanas 1... El hermano menor y la linea de mando.

-Es que es tu consentido
- Es que tu lo sobre proteges
- Si fueras más dur@ con él  (ponga su queja preferida).

Estas y otras bellezas más se escuchan constantemente por parte de los hermanos mayores hacia el o la menor de la familia. Comentarios como "ya los agarró cansados" son muy comunes entre los hermanos hacia el menor. Y no, no es una queja de lo que dicen los otros de uno, sino es una visión de lo que uno vive cuando le toca nacer en el último lugar de la familia, teniendo en cuenta una familia de más de tres hermanos... o sea, de cuatro en adelante.  El lugar del menor se ha caracterizado como el lugar del consentido, del que no se separa de las faldas de la mamá, del desobligado... pero que culpa tenemos que la diferencia de edades sea una barrera muy fuerte de sortear.

Querramos o no somos seres gregarios y, como nuestros primates, tenemos una estructura jerárquica donde los jóvenes tendríamos que obedecer al miembro Alfa del grupo. Por nuestra cuestión social, el mayor de los hijos será el integrante Alfa del mismo y será quien dicte las reglas del juego, ya que soporta el peso social sobre sus hombros. En sentido contrario, el menor debe ser el obediente a estas construcciones sociales, puesto que llegó al final. Dentro de todos los hijos el hermano menor vive una suerte de "mascota del grupo" donde todos quieren educarlo y convertirlo en su fiel seguidor. El intento del hermano mayor y subsecuentes por formar una cadena de liderazgo se trunca siempre en el último eslabón, ya que - por razones lógicas - el menor no tiene a quien construir como su "segundo de a bordo".

Cuando el hermano menor se encuentra en sus primeros años, busca el consentimiento de los mayores - consentimiento que jamás llegará - gestándose un carácter de inseguridad puesto que ellos son su ejemplo de vida, y son sus maestros. La primer reacción es la que construye el panorama sobre el menor: la insubordinación.  Cuando uno se da cuenta que sus hermanos son eso, SUS HERMANOS, entiende que son sus iguales y que la linea de mando llega de con los padres, todo cambia y la bomba se desata. La bronca es que esa insurrección social que se da en un pequeño punto de la familia, para el resto es una crisis fuerte, sobre todo cuando desaparece el mandadero del club, y retoma sus exigencias para con sus iguales  - "si necesitas que alguien te traiga algo de la tienda.... ¿porque no vas tu mismo?" - y es allí donde - además de reprenderlo con lujo de coraje - acuden a los papás para que lo reprenda por algo que no hizo. O sea, una cosa es que te pidan las cosas y que uno por cariño lo haga para sus hermanos, y otra muy distinta es que te agarren como asistente doméstico sin goce de sueldo, también llamado esclavo.

Y allí es donde la historia cambia...

Comentarios

  1. La noción de igualdad no siempre es funcional. Y el pensar que todos tenemos los mismos derechos y obligaciones distorsiona nuestra percepción de los hechos. Así, la esperanza consiste en que podamos aprender que los derechos que se nos otorgan son acorde con el cumplimiento de nuestras obligaciones y en relación al rol dentro del sistema, en este caso la familia.

    Considero que no es limitativo para familias de más de tres, lo digo por experiencia.

    Tres elementos importantes: TOLERANCIA, comprender que mi opinión no debe ser dogma y que mis hermanos pueden pensar o sentir algo diferente a mí, sin implicar que están equivocados, existiendo la posibilidad de que el erróneo sea yo. RESPETO, entender que las opiniones no responden a una agresión personal y sin embargo pueden pegar en la susceptibilidad ajena o propia, por lo que no se debe imponer una idea o regla unilateral, se debe invitar a la reflexión y la deducción de qué es lo conveniente; SERVICIO, si pudiéramos entender que estamos diseñados para servir a los demás, sin que esto represente abuso, con respeto y tolerancia, la hermandad crecería más y mejor.

    Lo mejor de la idea es que no debemos esperar para tener hijos o lamentarnos porque ya no somos niños con los hermanos. Lo podemos hacer cuando sea y con quien sea.

    Saludos, desde Agnosis.Me (http://agnosis.me)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es interesante lo que tu comentas sobre la tolerancia, el servicio y el respeto para con los hermanos, desgraciadamente no todo el tiempo es así. Para "historias enanas" he tenido comunicación con un grupo de personas que forman parte de familias numerosas y tuve la oportunidad de ver lo que pensaban de los hermanos más chicos. Las primeras frases que yo coloqué son reflejos de los diversos comentarios expresados por personas que se encontraban como el segundo, tercero e incluso quinto en sus órdenes de nacimiento en sus familias y me dieron sus opiniones sobre el cómo ven al mas chico de los hermanos.

      A la par, por contraste tengo un grupo de conocidos que exactamente son los menores de sus familias y sus historias se entrelazan. Lo que presentaré son algunas caracterizaciones y las iré historizando conforme los diversos momentos de la vida de quienes compartieron sus experiencias conmigo. Te aseguro que será divertida la experiencia.

      Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“La epopeya de las piedras”. Otra historia desde la tradición oral sobre la batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862.

Historias enanas 3.1 : el menor y los padres de cabellos plateados... (el hijo de la ancianidad de los padres segunda parte)

Historias enanas 3.2 : el menor y esa mujer de cabellos plateados. (el hijo de la ancianidad de los padres tercera parte).